ALEGSA.com.ar

Definición de tarjeta SIM (SIM card)

Significado de tarjeta SIM: Una tarjeta SIM (o SIM card en inglés) es un pequeño chip desmontable que identifica un dispositivo móvil dentro de una red celular. La tarjeta ...
14-07-2025 17:44
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de tarjeta SIM (SIM card)

 

Una tarjeta SIM (Subscriber Identification Module, o Módulo de Identificación de Abonado) es un pequeño chip desmontable que identifica de manera única a un dispositivo móvil dentro de una red celular. Este chip contiene un circuito integrado que almacena datos esenciales como el número IMSI (Identidad Internacional del Abonado a un Móvil), claves de autenticación y otra información específica del proveedor de servicios de telefonía móvil.

La tarjeta SIM es indispensable para que dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y algunos módems puedan conectarse a redes móviles GSM y UMTS. Al activar una línea, el proveedor asocia el número telefónico a la SIM, permitiendo al usuario realizar y recibir llamadas, enviar mensajes de texto y acceder a datos móviles. Por ejemplo, si adquieres un nuevo teléfono, puedes transferir tu tarjeta SIM para seguir usando tu número y tus servicios sin inconvenientes.

Las tarjetas SIM almacenan de forma segura la clave de servicio del suscriptor, utilizada para autenticar el acceso a la red. Además del IMSI y la información del operador, pueden guardar contactos, mensajes SMS y configuraciones personalizadas, lo que facilita el cambio de dispositivo manteniendo datos personales.

Existen variantes de la SIM según la tecnología de red: la USIM (Universal Subscriber Identity Module) para redes UMTS y la RUIM para teléfonos CDMA. La eSIM (Embedded SIM) representa la evolución, ya que está integrada en el dispositivo y permite cambiar de operador mediante software, sin necesidad de retirar el chip físico.

Algunas tarjetas SIM, especialmente las de servicios prepagos, requieren uso periódico para evitar su desactivación. Por ejemplo, muchas empresas solicitan una actividad mínima cada tres meses para mantener activa la línea.

Ventajas de la tarjeta SIM:

  • Permite la portabilidad del número y servicios entre dispositivos compatibles.

  • Almacena información personal y de autenticación de forma segura.

  • Facilita el cambio de operador en dispositivos desbloqueados.



Desventajas:

  • Capacidad de almacenamiento limitada para contactos y mensajes.

  • Riesgo de pérdida o robo, lo que puede comprometer la información y el acceso a la red.

  • En modelos físicos, el tamaño y el formato pueden variar según el dispositivo.



Comparada con la eSIM, la tarjeta SIM tradicional requiere manipulación física para cambiar de operador o dispositivo, mientras que la eSIM permite hacerlo de manera remota y más segura.


Tamaños de tarjetas SIM disponibles



Tarjeta SIM en un celular moderno

A lo largo del tiempo, los tamaños de las tarjetas SIM se han reducido para adaptarse a los dispositivos móviles más compactos:

  • Full size (1991): 85.6 x 53.98 mm x 0.76 mm

  • Mini-SIM (1996): 25 x 15 mm x 0.76 mm

  • Micro-SIM (2003): 15 x 12 mm x 0.76 mm

  • Nano-SIM (2012): 12.3 x 8.8 mm x 0.67 mm

  • Embedded-SIM (eSIM): 6 mm x 5 mm x menos de 1 mm (integrada, no extraíble)



El almacenamiento de las tarjetas SIM varía desde 16 KB y 32 KB en modelos antiguos, hasta 512 KB en las más modernas.


Teléfonos celulares y tarjetas SIM



Cada dispositivo móvil está diseñado para un formato específico de SIM. Algunos teléfonos permiten el uso de dos tarjetas SIM (dual SIM), lo que posibilita gestionar dos líneas en un solo equipo. Por ejemplo, en un iPhone la SIM se extrae con una herramienta especial, mientras que en un Samsung Galaxy puede requerir retirar la tapa trasera y la batería.

Tarjetas SIM


Breve historia de las SIM card



La tarjeta SIM fue especificada inicialmente por el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) bajo la especificación TS 11.11. El desarrollo posterior, especialmente para redes UMTS, fue asumido por el 3GPP. El primer modelo funcional fue creado en 1991 por Giesecke & Devrient en Alemania, vendiendo las primeras 300 unidades a la operadora finlandesa Radiolinja.


Qué almacena una tarjeta SIM



Una SIM almacena el IMSI (número único de 15 dígitos), una clave de autenticación de 128 bits (Ki), contactos, mensajes SMS y configuraciones de red. La capacidad de almacenamiento varía, pero la mayoría de las SIM actuales permiten guardar entre 64 y 128 KB de datos, suficiente para cientos de contactos y mensajes.


Cómo funciona una tarjeta SIM



La SIM actúa como la credencial de acceso del usuario a la red móvil. Cuando se enciende el dispositivo, este lee el IMSI de la SIM y lo envía a la red, que verifica la autenticidad mediante un proceso criptográfico con la clave Ki. Si la autenticación es exitosa, el dispositivo puede usar los servicios móviles. Por ejemplo, si tu teléfono se daña, puedes insertar tu SIM en otro equipo compatible y seguir usando tu línea y datos.


El futuro de las tarjetas SIM: eSIM



La eSIM es la evolución de la SIM tradicional. Está integrada en el hardware del dispositivo y permite cambiar de operador o plan de manera remota, sin manipulación física. Ejemplos de dispositivos con eSIM incluyen el Google Pixel 2 y el Apple Watch 3. La eSIM facilita la gestión de múltiples perfiles y es más segura frente a robos o extravíos. Para más información, ver: eSIM.


Seguridad de las tarjetas SIM



El robo o pérdida de una SIM puede permitir el uso no autorizado de la línea y el acceso a los datos almacenados en ella. Es recomendable activar el PIN de la SIM mediante la función "SIM Lock", disponible en la mayoría de los dispositivos Android e iOS. En caso de robo, se debe notificar al operador para bloquear la tarjeta y evitar fraudes.


Resumen: tarjeta SIM



La tarjeta SIM es un chip esencial para identificar y autenticar un dispositivo móvil en la red celular. Almacena identificadores únicos, claves de autenticación y datos personales, y permite la portabilidad de servicios entre dispositivos compatibles. Su evolución, la eSIM, ofrece mayor flexibilidad y seguridad al usuario.


¿Cuál es la función principal de una tarjeta SIM?


La función principal de una tarjeta SIM es identificar y autenticar un dispositivo móvil dentro de una red celular. Este pequeño chip almacena información del usuario, como el número de teléfono, la identidad del dispositivo y los servicios contratados.


¿Puedo usar mi tarjeta SIM en otro dispositivo móvil?


Sí, es posible usar una tarjeta SIM en otro dispositivo móvil si ambos son compatibles con la misma red celular y el formato de SIM. Por ejemplo, puedes cambiar tu SIM de un teléfono viejo a uno nuevo para conservar tu número y contactos.


¿Necesito una tarjeta SIM para usar un teléfono móvil?


En la mayoría de los casos, sí necesitas una tarjeta SIM para usar un teléfono móvil con servicios de red celular. Sin ella, solo podrás usar funciones que no requieran conectividad móvil, como Wi-Fi o cámara.


¿Puedo cambiar mi tarjeta SIM de un operador a otro?


Sí, puedes cambiar de operador adquiriendo una nueva SIM o usando la misma si tu dispositivo está desbloqueado y es compatible con la red del nuevo operador. Es importante verificar el estado de bloqueo del equipo antes de hacer el cambio.


¿Cómo puedo guardar mis contactos en mi tarjeta SIM?


Puedes guardar contactos en la SIM desde la agenda de tu teléfono. Sin embargo, la capacidad es limitada (usualmente hasta 250-500 contactos) y puede que no se guarden datos adicionales como direcciones de correo electrónico o fotos.


¿Es posible recuperar la información de una tarjeta SIM perdida o dañada?


Generalmente, la información de una SIM perdida o dañada no se puede recuperar. Por eso, se recomienda hacer copias de seguridad de los contactos y datos importantes en la nube o en otros dispositivos para evitar la pérdida de información.





Terminología relacionada



IMSI

UMTS

eSIM

Dispositivo móvil


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 14-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de tarjeta SIM. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/tarjeta_sim.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías